• ¿Qué es un blog?. Características de un blog

 


 ¿Qué es el blogging?

Blogging en español sería «bloguear», y es un término que se usa muchas formas para referirse por ejemplo al hecho de tener, escribir o gestionar un blog en general.

 

También se usa para hacer referencia a todo lo relacionado con los blogs, como «el mundo del blogging», «el mercado del blogging», etc. Lo que en español sería la «blogoesfera»

 ¿Qué es un blogger?

Blogger en español sería «bloguero» o «bloguera» y se refiere a la persona que escribe, tiene o se dedica al mundo de los blogs (o blogging).

 

También se refiere al nombre de la plataforma para crear blogs (Blogger.com) propiedad de Google o a un blog creado en ella, por ejemplo cuando se dice «¿has visitado mi blogger?».

 Así que ya sabes, si a partir de ahora lees en cualquier sitio las palabras bitácora, weblog, bitácora digital, bitácora web, diario digital, etc., que sepas que todas son sinónimos de blog. 

En 1999 con el nacimiento de la plataforma Blogger de la empresa Pyra Labs, se consiguió que cualquier usuario pudiera crear su propio blog de una forma mucho más sencilla, lo que hizo que el blog se popularizara rápidamente.

 Con esa popularidad que fue ganando, en 2002 ya se empezaba a estudiar el fenómeno del blogging y a tener en cuenta aspectos más técnicos:

  • Cómo crear un blog
  • La importancia de la comunidad bloguera
  • La influencia en los lectores y en la sociedad en general
  • Etc.

 En 2003 se lanzó lo que ahora conocemos con el nombre de WordPress, aunque al principio se le bautizó como proyecto b2/cafelog. Y finalmente se abrió a todo el público en 2005, mejorando muchos aspectos donde fallaban otras plataformas.

 

Es importante diferenciar 2 versiones de WordPress que en verdad son 2 formas distintas de usar la misma plataforma:

 

1.   La versión de WordPress.org de código abierto que cualquiera puede instalar en un hosting (ésta es la versión que uso en este mismo blog).

2.   El blog WordPress de la empresa Automattic que usa también la versión libre de WordPress pero que ofrece en sus propios servidores de forma gratuita en WordPress.com (eso sí, con muchas limitaciones respecto a hospedarlo en tu propio hosting).

 

Viendo la importancia que estaban teniendo los blogs, también en 2003 Google se hizo con Blogger y a la vez lanzó Google AdSense, una plataforma para que los usuarios pudieran obtener ingresos de publicidad con su blog.

 

Añadieron muchas más funcionalidades en los años siguientes y permitieron al usuario usar su propio dominio blogspot.com del Tipo <loquequieras>.blogspot.com, de ahí que normalmente se hable de blogspot refiriéndose a Blogger.

 

En los años siguientes los distintos medios de comunicación han ido integrando los blogs como canal de información y en algunos son verdaderamente importantes, como los blogs de El Huffington Post donde escriben expertos y profesionales de distintas especialidades.

 En 2010 se decía que existían ya 160 millones de blogs y 180 millones al año siguiente. Este auge ha sido sin duda gracias al uso que se le empezó a dar a los blogs como canal de comunicación y de publicidad, así que hazte una idea de los que habrá a día de hoy 10 años después…

 Y hoy en día WordPress (.org) se ha consolidado como una de las plataformas más conocidas y reconocidas en el mundo del blogging.

Además en 2019 sacaron una nueva versión de su editor/maquetador llamado Gutenberg, que parece facilitar mucho la tarea de escribir y diseñar las páginas y artículos del blog. 😃

 

 Partes de un blog

Aunque cada blog es un mundo y se pueden diseñar de mil formas (cada uno es de su padre y de su madre), hay por lo menos 5 partes principales que se mantienen en la mayoría de blogs:

 

1. Cabecera o header

Esta parte suele estar arriba del todo, y es donde se suele poner el logo, el título y el menú principal con los apartados que tiene el blog. Algunos también meten en esta parte la descripción del blog, enlaces a redes sociales, anuncios, etc.

  La cabecera sirve sobre todo para remarcar la identidad del blog y para que el lector pueda navegar por los principales apartados o categorías que tiene.

 2. Columna principal

Esta es lparte principal de todo el blog y suele estar en la parte izquierda o también ocupando todo el ancho (cuando no hay barra lateral).

 Aquí es donde va el contenido de los artículos o posts, con el título, alguna imagen destacada (que puedes conseguir en bancos de imágenes), la fecha, el autor del artículo, el texto, anuncios, formularios de suscripción, comentarios, etc.

 3. Barra lateral o sidebar

Esta es una columna más estrecha que la columna principal y suele estar en la parte derecha, aunque algunos blogs también la colocan en la parte izquierda o directamente no la ponen.

 En la barra lateral suelen colocarse «cajas» o widgets que tienen distintas funcionalidades, como enlaces a las redes sociales, formularios de suscripción, una caja de búsqueda, publicidad, menús especiales, los posts más populares, etc.

 4. Pie de página o footer

Esta parte se coloca abajo del todo y suele ocupar todo el ancho del blog o el mismo ancho de la columna principal.

 Aquí suele ponerse información y enlaces varios como avisos legales, política de privacidad, información sobre las cookies, el copyright, etc. También se suele usar para añadir enlaces a las redes sociales o información de contacto como dirección, email, teléfono, etc.

 5. Fondo o background

Es la parte que ocupa toda la zona de atrás del blog y es sobre la que se coloca el resto de partes.

 En la mayoría de los casos se usa un color para el fondo del blog, aunque también pueden usarse varios colores, degradados, imágenes, vídeos, patrones, etc.

 Tipos de blog

Existen blogs de todo tipo. Puedes encontrar blogs para enseñar algo, para contar historias, mostrar lo que sabes hacer, divulgar información sobre un tema, vender productos, ofrecer servicios…

¡De todo tipo!

 Por eso mismo, una forma útil e interesante de clasificar todos los tipos de blogs que existen, es esta:

 Blog personal

 

 Blog profesional

 

 Blog corporativo

 

️ Blog temático o de nicho

  Blog personal

Este es posiblemente el tipo de blog más común, y es lógico, porque ya has visto que el blog nació principalmente como una especie de bitácora personal donde contar tus experiencias, tu ideas, pensamientos, etc.

 



 

Comentarios